Paul McCartney mediante una carta dirigida al pleno del Parlamento europeo, manifestó su apoyo a la nueva normativa propuesta para las modificaciones a las leyes de derechos de autor y argumentó que “La música y la cultura son importantes… pero no ocurren sin más, requieren un esfuerzo de muchas personas, también genera puestos de trabajo y crecimiento económico además de fomentar la innovación”, decía la misiva con la que el ex Beatle se une a más de 1300 artistas que apoyan la iniciativa, sin embargo al parecer el derecho de las personas del mundo al conocimiento e información, se impuso.
La toma de decisiones que se discutirían en el parlamento europeo la mañana de este jueves 5 de junio, fue aplazada para el mes de septiembre. Buscarán presentar un enfoque distinto en el canon de rastreo digital y el rastreo por algoritmos, los dos puntos específicos que han causado más controversia. La ley vigente es del año 2001 y se consideró que sería necesario realizar modificaciones debido a la forma en que hoy en día, fluye la información con derechos de autoría o propiedad intelectual.
Según reportes de medios europeos, los votos se dividieron en dos facciones, los conservadores y socialistas votaron a favor de la ley tal como se presentó, sin embargo los partidos ambientalistas, de izquierda unitaria y liberales exigen un debate amplio que permita realizar modificaciones que consideran pertinentes.
En los artículos 11 y 13 de la propuesta de ley, se habla del derecho de los editores de medios a ser pagados cuando se empleen fragmentos de sus publicaciones y crear un filtro que detecte y evite que los usuarios suban a internet contenidos que violen derechos de autoría y eso incluye imágenes, texto, sonido e incluso códigos como los que se utilizan para insertar videos o posts de redes sociales en otros medios. Los detractores alegan que de aprobarse la ley tal como está planteada, se limitaría la libertad de expresión y se dejaría de abonar al conocimiento de quienes transitan y participan de la red, los llamados prosumidores, es decir, consumidores y a la vez productores de información en Internet.
Según los expertos, de no revisar la ley se corre el riesgo de que remixes, mashups,memes, parodias se conviertan en documentos ilegales y dejen de difundirse.
Por su parte los artículos 14, 15 y 16 hablan de la presencia de los intermediarios que gestionan obras, como productores audiovisuales, compañías discográficas, editores y otros que gozan de privilegios superiores a los de los creadores, a quienes se busca reforzar.
Aunque en apariencia las modificaciones a la ley son nobles porque buscan más dinero para los autores y los medios de información, la posibilidad de que el usuario se vea impedido a ver o utilizar información sin fines de lucro, por un tema económico y se vea obligado a pagar por reproducir contenidos, mella uno de los fines principales del Internet como fue concebido: facilitar a todos el acceso a la información disponible y utilizarla para contribuir al conocimiento individual y colectivo.
El tema de los filtros automatizados, también ha despertado la controversia porque según desarrolladores y expertos en internet, se podría vulnerar la privacidad y la libertad de expresión.
Wikipedia declaró que "de haber sido aprobado el texto que la Eurocámara rechazó, habría obstaculizado significativamente el acceso a la información y la colaboración en línea, erosionando la libertad de Internet en todo el mundo”.