![]() |
Día de las infancias.png |
La preocupación surgió desde la primera guerra mundial, debido al sufrimiento que causó a miles de infantes, y fue gracias al trabajo de la activista Eglantyne Jebb quien de la mano del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la organización Save de Children, que se presentó una Declaración ante la Liga de las Naciones (predecesora de la ONU). Posteriormente se emitió la oficial, en Ginebra, en 1924.
![]() |
Derecho de las infancias a la educación y a la diversión.png |
Aquí les compartimos los 5 artículos.
![]() |
Día de las infancias niña feliz.png |
En 1959 se aprobó en la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración de los Derechos del Niño, por unanimidad de los 78 estados miembros que la componían en aquél entonces. Se trata de 10 principios que buscan además ser vinculantes con las normativas de cada país. En 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño que consta de 54 artículos y a diferencia de las declaraciones previas, su cumplimiento tiene carácter obligatorio; considera a las niñas y niños, sujetos de protección, además de reconocerles como seres humanos capaces de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad.
Chiquillos felices.png
La importancia del conocimiento de los derechos de las infancias podría llevar a nuestra sociedad a un desarrollo más sano, ya que infantes respetados devendrán en adultos respetables.
En la radio universitaria, este día se cuenta con programación especial conmemorativa. Aquí les compartimos la canción “Maltrato Infantil” de la agrupación originaria de Morelos, Bandula, como botón de la muestra.