Tags:

    Balthus y su obra icónica “Teresa soñando” generan polémica 80 años después.

    Balthus 1.jpg

    La pintura de “Teresa soñando” del artista polaco-francés, Balthasar Kłossowski de Rola, mejor conocido como Balthus, creó polémica en del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el pasado mes de Diciembre de 2017. Nuevamente el debate despertó desde el Martes 30 de Enero del presente año, tras el anuncio de su exposición en la sala Fundación Mapfre Recolectos, en Madrid, España.

    Balthus nació en 1908 en Paris, Francia y falleció el 18 de Febrero de 2001 en Suiza, tras 92 años de vida. Sus pinturas fueron polémicas en épocas de posguerra y lo siguen siendo, ya que algunos consideran que las niñas, protagonistas de sus cuadros, expresan en posiciones “provocativas”. El tema que causó molestia a Mia Merril, quien escribió una queja para el ya mencionado museo en Nueva York, la cual presentó junto 9 mil firmas en acuerdo a su opinión, para que quitaran de sus exposiciones la pintura Teresa soñando.

    Balthus 2.jpg

    Mia Merril, ciudadana estadounidense, aseguró que es “perturbador que el MET de Nueva York exhiba esa pintura”. Esto y más escribió dentro de su carta en la cual también apuntaba que “Dado el reciente clima sobre el acoso sexual y las acusaciones que se hacen más públicas cada día, al exhibir este trabajo a las masas sin proveer ningún tipo de clarificación, el MET está, tal vez sin intención, respaldando el voyerismo y la cosificación de los niños”. A lo que el museo respondió: “El arte visual es uno de los medios más importantes que tenemos para reflexionar a la vez sobre el pasado y el presente, y motivar la constante evolución de la cultura actual a través de una discusión informada y el respeto a la expresión creativa”.

    Balthus 3.jpgLa obra pintada en 1938 despertó nuevamente los debates, cuando la Fundación Mapfre de Madrid, anunció que, en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Paris, abrirían la exposición “Derain, Balthus & Giacometti: una amistad entre artistas”, misma reúne mas de 200 obras de pintores que rompieron con los moldes morales establecidos y gracias a su visión irreverente, lograron trascender de la censura de su época.

    La situación en Estados Unidos, donde empezó la controversia por esta pintura, se ve acompañada por los temas de acoso sexual suscitados en Hollywood a causa de las acometidas del productor Harvey Weinstein o el ahora condenado a cadena perpetua Larry Nassar, ex médico del equipo de gimnasia de Estados Unidos, abusador de más de 265 niñas, quienes declararon en su contra por abuso sexual.

    Acerca de las aseveraciones negativas contra la pintura Teresa soñando, la historiadora de arte, Jacqueline Munck y Fabrice Hergott, director del Museo de Arte Moderno de Paris, respondieron que "la petición es insólita y absurda. Balthus, siempre afirmo que sus pinturas tenían el propósito de sacudir la moral de la burguesía y de exponer con humor la estrecha mirada de una sociedad acomodada y conservadora”.

    La exposición estará abierta al público hasta el 6 de mayo del presente año. Las preguntas y reflexiones seguirán presentes en torno a este tema.