La exposición Construcciones de lo sutil del fotógrafo mexicano Javier Sánchez, se presenta a partir del martes 6 de Febrero, en la biblioteca central de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México.
Las 12 fotografías de la exhibición, muestran a mujeres transgénero y cisgénero (cuando la identidad de género y el género biológico coinciden), con la intención de que el espectador reflexione sobre los derechos de las mujeres transgénero a mostrar su identidad. Son fotos en blanco y negro en close-up que dificulta al espectador a expresar prejuicios de género y busca promover la ruptura de los ideales convencionales y tradicionales en cuanto a lo femenino y masculino.
“No todas las mujeres retratadas son chicas transgénero, porque más allá de señalarlas, se trata de mostrarlas como una posibilidad de lo femenino”, comentó el autor ante la “trampa” de saber quién es quién. La construcción de identidad es un tema que al fotógrafo Javier Sánchez siempre le ha llamado la atención.
Sánchez explicó que “Casi siempre que se exhibe esta exposición me preguntan que quién es quién, si es transgénero y quién no lo es, y justamente la idea del proyecto es que no te cuestiones esto, sino que la confrontes como un ser humano como tú. Es justo lo que quiero traer a la psique de cada persona, ¿Por qué te interesa saber quién es quién? Me parece muy interesante hoy en día porque estamos en un momento coyuntural en el que la identidad se empieza a cuestionar, “¿Dónde estamos?”, mas conscientes de estos roles, son construcciones, y como tal, hermanos de la cultura; sujetos a proyecciones y reversiones. Mas allá de la cuestión de género, es hablar de las construcciones de identidad. Estamos conscientes de que somos sujetos estéticos plásticos y políticos, que se pueden expresar de la manera en que les venga mejor”.
La Dra. María Cristina Ríos Espinosa, profesora e investigadora del Colegio de Arte y Cultura y maestra en la Universidad del Claustro de Sor Juana, asegura que el trabajo de Javier Sánchez “es una propuesta interesante dentro del ámbito de la estética política”.
“Se ha preocupado por la construcción de la identidad de género de las personas como fenómeno visual y de resistencia, lo cual implica que la identidad puede cambiar en tanto la persona como ente libre se apropie de su ser y deje de determinarse a partir de las creencias de la sociedad y de los roles que un discurso de poder le ha impuesto”. Dijo la también doctora en filosofía por parte de la UNAM.
Construcciones de lo sutil, es una exposición que trata de mostrar la heterogeneidad de la humanidad, dentro de un ámbito social que reflexiona y cuestiona ¿Qué significa ser mujer?
Después de haber estado en Bulgaria y presentarse el año pasado en Oaxaca, la exposición Construcciones de lo sutil, estará abierta desde el 6 de febrero hasta el 3 de marzo.
La Universidad del Claustro de Sor Juana, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, realizará cuatro mesas de dialogo con el título: Construcciones de lo sutil, Jornadas académicas, con los temas, Mirada y construcción de la otredad, Corporalidad e identidad, Goce y productividad, y Violencia del género. Aquí les compartimos la invitación de Facebook con los detalles de fechas, horarios y sedes para quienes estén interesados.
https://www.facebook.com/events/427926290956542/