Tags:

    Fahrenheit 451 de Bradbury en una edición para "quemar".

    Uno de los clásicos de la literatura de Ciencia Ficción, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, es presentado con una tecnología experimental diseñada en Holanda por el colectivo de diseño gráfico francés Super Terrain en la Academia Jan Van Eyck.

    La superficie de las páginas de esta edición especial tienen una tinta negra termosensible que cubre por completo las letras y para poder ver el texto, hay que acercar fuego o alguna otra fuente de calor.


    El experimento es una referencia clara a la historia en la que un bombero se ve obligado a quemar libros por mandato del gobierno, además el título es la temperatura a la que el papel hace combustión.

    Aún no se encuentra disponible para los consumidores. En la cuenta de Instagram de Super Terrain, respondieron a un usuario deseoso de conseguir un ejemplar, que por el momento no están a la venta, “mantente pendiente, estamos trabajando en ello” dijeron.

    La trama de Fahrenheit 451 se desarrolla en una ciudad no especificada, en un futuro distópico y entre otras interpretaciones hace referencia al hecho de quemar libros con la finalidad de suprimir ideas y culturas enteras, a lo largo de la historia de la humanidad.

    El libro fue lanzado en el año de 1953, con una ilustración en la portada a cargo de Joseph Mugnaini, artista e ilustrador gráfico de origen italiano, naturalizado estadounidense en 1941, y su trabajo es excepcional.

    Recomendamos ampliamente la obra de Ray Bradbury, sin duda uno de los más importantes referentes de la Ciencia Ficción a nivel mundial por su contribución al género con 27 novelas y más de 600 historias cortas.