Se conmemoran 70 años de la muerte de Mohandas Karamchand Gandhi, el 30 de Enero de 1948, en Nueva Delhi.
Nacido el 2 de octubre de 1869 en Porbandar (India), Gandhi, es recordado no solo como pacifista, político, pensador y abogado hinduista, sino también como el padre de la desobediencia civil no violenta, que inspiró a otros grandes líderes como Martin Luther King, luchador por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos.
A los 19 años fue a estudiar derecho en la University College de Londres, y más tarde regresó a la India para concluir sus estudios. Paso 21 años en Sudáfrica, donde se percató de la segregación racial que sufría el pueblo indio. En 1904 escribió para el periódico Indian Opinion, ya comenzaba a hablar sobre lo que sería su filosofía e ideología en el futuro: la desobediencia civil.
En 1913 fue encarcelado durante 9 meses por pedirle al pueblo indio que dejaran India para lograr la emancipación de la Corona Inglesa. Esta no fue la única ocasión en la que Gandhi estuvo en la cárcel, en 1922 pasó 2 años preso, de una sentencia de 6 años. Fue liberado ante la presión mediática internacional, debido a que sus movimientos por la paz hicieron eco en todo el mundo.
La vida de Gandhi estuvo llena de grandes logros y hazañas, fue inspiración de muchos seguidores en el momento y lo sigue siendo en la actualidad. Una de sus acciones no violentas más trascendentes, fue la huelga de hambre que realizó para interceder por los musulmanes ante las batallas civiles que se presentaban en la época de la conocida Marcha por la sal, movimiento que alentaba al pueblo indio a producir su propia sal, producto por el cual la corona británica cobraba un gran impuesto.
Tras la independencia de India después de 89 años de dominación por el Raj británico, se desató un conflicto bélico entre hindúes-indios y musulmanes quienes tenían convivencia pacífica y compartían territorio, sin embargo la disputa tuvo por consecuencia a la separación de India y Pakistán en Octubre de 1948. Mahatma Gandhi logró separar a Nueva Delhi del conflicto, pero el escenario aún era de alto riesgo por haber sido sede de esta terrible guerra civil.
Gandhi pensaba que los hindúes y los musulmanes eran hermanos y que no debían matarse entre ellos. Este pensamiento fue considerado traición por los hindúes más extremos, lo cual desencadeno en la planeación de su muerte.
El 30 de Enero de 1948 por la noche, mientras Gandhi se dirigía a una reunión de oración con sus seguidores y compatriotas, fue asesinado por tres disparos en el pecho por el extremista hindú, Nathuram Vinayak Godse, quien cometió el homicidio, porque según él, traicionó a sus compatriotas hindúes, al defender a los musulmanes en la batalla que tenían por los territorios de Cachemira en India. Vinayak Godse intentó previamente cometer el crimen en 1934 y 1944. Hubo otros, al padre de la no violencia y la desobediencia civil, lo trataron de asesinar 6 veces a lo largo de sus 78 años de vida.
El mundo conmemora la muerte del “alma grande”, verdadero significado de Mahatma, nombre popular con el que se le conoce al gran pacifista del mundo. Gandhi, artífice de la independencia de India del imperio británico el 14 de Agosto de 1947.