El pasado 26 de octubre, el galardonado director mexicano Alfonso Cuarón asistió a una charla en la escuela que lo vio formarse como cineasta, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC de la UNAM. Estuvo acompañado por los realizadores Tatiana Hueso y Eugenio Caballero.
Durante la conversación el director de Gravity (2013, ganadora de 7 premios Oscar) compartió con los asistentes algunas de sus experiencias y técnicas como cineasta, comentó algunas anécdotas de sus épocas de estudiante, habló del momento en el que decidió dirigir mientras practicaba fotografía con Emmanuel “Chivo” Lubezki, aunque sabía que se dedicaría al cine desde los 6 años de edad, cuando le fue obsequiada una cámara y que Vittorio de Sicca fue una gran inspiración para él con la película Ladrón de bicicletas.
Entre otros temas también habló de su cinta Roma que actualmente se encuentra en postproducción y se estrenará en el 2018, comentó que es la película que siempre soñó filmar. Es la primera película que realiza en México desde Y Tu Mamá También. Se trata de una“autobiografía”, el personaje principal no es él, pero tiene mucho de su historia, habiendo crecido en una colonia emblemática de clase media en la Ciudad de México y la cinta estará situada en los años 70.
Respecto a Roma, Cuarón declaró que “regresar a mi país, con este proyecto específico, ha sido algo muy personal porque tiene muchos elementos y experiencias de mi infancia… Para mi grabar en México es una necesidad”, dijo.
En este video se puede ver a Alfonso Cuarón durante el rodaje de Roma en la Ciudad de México.
Además de los temas de cine y su carrera, Alfonso Cuarón también habló de Mexico Rises, una organización civil en la que participa junto con otros mexicanos exitosos viviendo y trabajando en el extranjero, apoyados por artistas internacionales, la cual busca recaudar fondos que servirán para la reconstrucción después del sismo del 19 de Septiembre. Para ayudar a la promoción de #MexicoRises, el día 23 de septiembre, abrió su cuenta de Twitter.
https://twitter.com/alfonsocuaron/status/911592469078401024
Acerca de otros temas de realización y nuevos cineastas, apuntó que posiblemente para los jóvenes el acceso a la tecnología y “tenerla tan fácil” puede mellar en la creatividad, textualmente dijo “El cine se está ahuevonando”, en una entrevista que otorgó para el periódico español El País y aquí la compartimos íntegra.
https://elpais.com/cultura/2017/10/27/actualidad/1509058068_527399.html