Tags:

    Los "arreglos" en Facebook, las pérdidas financieras y el cambio que ha provocado en la sociedad.

    Mark Zuckerberg.png

    El pasado 11 de enero el creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, publicó en su cuenta oficial que su propósito 2018 es “reparar el muro (de Facebook)” para privilegiar la información de los individuos por sobre la de las organizaciones. Una de las razones primordiales que llevó al programador a tomar esa determinación fue la incidencia de información falsa durante las elecciones presidenciales estadounidenses, que hizo perder credibilidad en la plataforma.

    Cambios en Facebook.png

    Zuckerberg aseguró que en próximos meses “el muro” se verá totalmente distinto. El cambio busca fomentar “conversaciones entre familias y amigos” y agregó que las empresas y organizaciones podrían ver descender su popularidad, ya que los posts de empresas desplazan a los momentos personales.

    Aquí pueden leer el anuncio completo. (al dar click en la publicación se puede leer en español)


    Los cambios trajeron consigo pérdidas económicas para el gigante de las redes sociales. La agencia de información Bloomberg, especialista en asuntos financieros, anunció que después de la publicación de Zuckerberg, los inversionistas cuyos negocios en Facebook podrían verse afectados, retiraron su dinero y ello representó una pérdida de 3,300 millones de dólares.

    Roger Mc Namee, consultor e inversionista en Google y Facebook, alertó a Zuckerberg acerca de que el funcionamiento de los algoritmos del modelo de publicidad serían vulnerables a que “malos actores” aprovecharan para generar tendencias que podrían considerarse falsas por no ser de participación orgánica de los usuarios, sin embargo Facebook respondió que el diseño de la herramienta otorga libertad de expresión y participación de manera que no podrían responsabilizarse del uso que hagan terceros.

    Más allá de los asuntos financieros y de programación que deberán ser resueltos en los próximos meses, el canal oficial de Anonimous publicó un video en el que aparecen ex ejecutivos de Facebook que lamentan haber participado en crear una red social tan adictiva y su preocupación de cómo eso podría arruinar el mundo.

    Aseguran que el uso de Facebook está afectando a la cultura por la adicción que ha generado en la gente joven y lo “fácil” que es manipular a través de mensajes cuya credibilidad o veracidad se determina por popularidad, además de cómo se valora la interacción real a partir de la existencia de la red social.

    Sean Parker ex presidente de Facebook comentó que lamenta que “una red con millones de personas literalmente cambió la interacción en la sociedad y cómo, probablemente, eso interfiere en la productividad… al crear Facebook se buscó que fuera uno de los primeros (en importancia). El proceso de pensamiento que aplicamos fue ‘cómo podemos consumir la mayor parte de su tiempo (de los usuarios) en atención consciente’, significa que debíamos hacer que la gente generara dopamina porque alguien da like una foto o pone un comentario y eso podría contribuir a generar más contenido, más likes y más comentarios… explotábamos la vulnerabilidad de la psicología humana.”.

    Aquí les compartimos el video.