Eric Goldemberg, creador del estudio Monad de arquitectura y diseño junto a su esposa Verónica Zalcberg crearon violines y otros instrumentos musicales con formas futuristas y sonidos únicos, todo gracias a una impresora 3D.
Son seis “esculturas sónicas”, como las bautizó su creador Eric Goldemberg, y también creador del estudio Monad de arquitectura y diseño junto a su esposa Verónica Zalcberg, las que conforman la primera de una serie de exposiciones tituladas “Sujeto a interpretación”, las cuales se encuentran en el Museo Judío de Florida, ubicado en Miami y que han recorrido ya países como Alemania Reino Unido, Rusia, China, Japón, la República Checa y Estados Unidos.
De acuerdo con la Florida International University (universidad donde trabaja Goldemberg como profesor) se pretende que con estas exposiciones se honre la contribución que desde el siglo XIX han realizado los judíos al estado de Florida.
Eric Goldemberg y Verónica Zalcberg han llevado sus instrumentos de formas futuristas y sonidos propios de la música experimental de gira para mostrarlos en museos, galerías y festivales tecnológicos de todo el mundo. En esta ocasión en Miami se muestran seis de estos instrumentos, todos eléctricos, creados en impresoras para reproducir objetos en tres dimensiones, por lo que han sido apodados como “3DVarius” por algunos medios de comunicación.
En la exposición se presenta un violín hecho en una impresora con miles de capas de titanio, un violonchelo en plástico, dos bajos, una guitarra y un instrumento de la familia de las tubas, así como una instalación artística y sonora creada también por Monad Studios titulada “La Cole”, sugiriendo la conexión entre distintas comunidades judías.
Goldemberg en entrevista dijo que a principios de 2018 se presentará el piano, como parte de un acuerdo comercial entre Monad, el tradicional fabricante de pianos Blüthner y Piano Spain, con sede en Málaga, España, que se encargará del desarrollo comercial de este instrumento futurista. Cabe destacar que en la exposición falta el piano, que a la vista de los modelos hechos en computadora será visualmente el más impresionante de todos estos instrumentos que trascienden la funcionalidad musical.
Es importante señalar que los instrumentos no están pensados para ser utilizados para interpretar piezas o conciertos clásicos, aunque son muchos los músicos que han experimentado con ellos, según Goldemberg, en muchos casos como un reto que los obliga a salirse de su “zona de confort”.
Las formas de los instrumentos están inspiradas en la vegetación de Miami, especialmente en los banianos, un tipo de ficus cuyas semillas germinan en una grieta de un árbol huésped, de un muro o edificio y van creciendo hasta que sus raíces aéreas forman un pseudotronco.
Aquí les compartimos el video que MONAD Studio publicó en su cuenta de YouTube al respecto.